sábado, 20 de octubre de 2007

Fiesta Sudamericana


Finalizó la fecha doble que dio inicio a la fase clasificatoria rumbo al Mundial Sudáfrica 2010, en la zona Sudamericana. Los resultados no sorprenden mucho, salvo el golpe propinado por la selección del país de las reinas de belleza, Venezuela.
Desde el Polideportivo damos nuestro punto de vista, sobre las dos primeras fechas en un completo análisis.

Radiografía:
Argentina (6 pts): Fue el equipo más efectivo; al ganar los seis puntos en juego. Es por eso que se ubica en la primera ubicación de la eliminatoria sudamericana. Los dirigidos por Alfio Basile ganaron su primer partido ante la escuadra de la estrella solitaria solo con la doble inspiración de Juan Román Riquelme, al cobrar dos tiros libres de forma magistral. No se vio un juego demoledor en la albiceleste. Al seleccionado argentino le bastó que Masccherano y Riquelme jueguen para diez puntos.
En el segundo partido, se vio más de lo mismo, nuevamente la pelota parada, inclinó la balanza a favor de los argentinos, esta vez ‘Gaby’ Milito de golpe de testa abre el marcador. En la segunda fracción una arremetida en diagonal de la ‘pulga’ Lionel Messi selló el claro triunfo del equipo del Río de la Plata, la próxima fecha espera la visita de una débil Bolivia.
El jugador más importante: Juan Román Riquelme


Brasil (4 pts): Inició su participación en la segunda fecha, ya que el estreno en Bogotá fue una sombra de lo que normalmente ofrece la escuadra ‘canarinha’ dirigida por Carlos Dunga. Un pálido empate fue mucho premio para el ‘Scracht’, porque en todo el compromiso jugó sin buscar el arco contrario, y más parecía un equipo chico que lo único importante era no encajar goles.
Su siguiente presentación fue en el mítico estadio de Maracaná de Río de Janeiro, que por cierto no era utilizado desde la eliminatoria para el Mundial Japón-Corea 2002, hace siete años.
Los brasileños encontraron un hueso duro de roer en la selección tricolor, en la primera parte solo les bastó la genialidad de Maicon, que se puso el disfraz de Cafú en sus mejores épocas y cedió el balón al resistido Vagner Love, que con un toque suave abrió el marcador, más nada mostró Brasil en la primera etapa. En la reanudación todo parecía que seguiría igual, Ecuador a base de su poder físico comenzó a ganar terreno y cuando más parecía que llegaría el empate, por fin apareció el mejor jugador del mundo, Kaká, con un fuerte remate que iba a la mano derecha del golero ecuatoriano, es deviado por Ronaldinho, quien toca el balón y cambia de rumbo, quedando el arquero norteño en el camino, gol.
Después lo único que se vio fue un baile, primero Kaká, con tiro perfecto en el ángulo superior izquierdo de Ecuador, minutos más tarde apareció Garrincha desde el sector izquierdo, perdón dije Garrincha, ¡pues no!, Fue Robinho sacó la bicicleta y se fue a pasear y en el camino atropelló a Ulises de la Cruz dejándolo con la cintura rota y centró para el ingreso de Elano que con fuerte disparo de pierna izquierda puso el cuatro a cero. Ecuador quería que esto termine, lástima por Viteri (arquero ecuatoriano) que no fue así, y Kaká con fuerte disparo que no presentaba peligro alguno cerró una noche negra para los norteños. Final, Brasil 5-0 Ecuador.
El jugador más importante: Kaká


Paraguay (4 pts): Desde ya tres mundiales, es la indiscutible tercera selección detrás de Brasil y Argentina. El equipo guaraní confirmó su poderío, y de paso borró el paso en falso dado en la Copa América al quedar eliminados a manos de México con una derrota humillante de 6-0. Los dirigidos por el técnico argentino Gerardo ‘Tata’ Martino enfrentaron al seleccionado incaico en la difícil ciudad de Lima, puede sonar irónico, pero Paraguay nunca ganó en la ciudad de los reyes. Un empate y tres derrotas como saldo. La estadística dice lo difícil que resulta a Paraguay enfrentar a Perú de visita, pero la ocasión esperada para el primer triunfo estaba dado, un dominio total y asfixiante que no fue concretado en gol por la pareja Cabañas-Haedo Valdez, y luego en el segundo tiempo con el ingreso de Cardozo-Achucarro.
Perú confirma que si quiere soñar con el mundial africano tiene que trabajar mucho. Final del partido un agrio empate sin goles.
La presentación en el estadio Defensores del Chaco fue como casi siempre ante su clásico rival, Uruguay, que borró con la mano izquierda lo hecho por la derecha en su triunfo ante Bolivia. Una notable jugada de Salvador Cabañas que se escapó por izquierda cuando parecía que iba a definir al primer palo cedió el balón a la llegada por detrás de su compañero Nelson Haedo Valdez para poner cifras definitivas y decir que Paraguay siempre cumple.
El jugador más importante: Salvador Cabañas

Uruguay (3pts): El equipo ‘Charrúa’ inició de la mejor manera esta fase previa del Mundial, quizás fue el más beneficiado en el fixture, porque tenía como primer rival a la selección más débil de Sudamérica y todavía la enfrentaba en su feudo el histórico Centenario de Montevideo. Uruguay fue siempre más que su rival de principio a fin. No obstante por eso lo reflejó en el marcador final con una eficiente labor de su zona ofensiva en la que todos sus delanteros marcaron goles, primero el atacante Luis Suárez del Ajax de Holanda abrió el marcador, luego Washington Sebastián Abreu puso el segundo de golpe de cabeza, el tercer tanto llego también en la primera mitad con un disparo de bolea de Diego Forlán. Uruguay pudo ampliar el marcador, pero las fallas en el puntillazo final no permitió ampliar la cuenta, un excelente partido del 'Cebollita' Cristian Rodríguez que fue una pesadilla constante para el arco altiplánico. En la segunda mitad el ingresado Vicente Sánchez del Toluca mexicano pone el cuarto y a pocos minutos del final Carlos Bueno de fuerte disparo de fuera del área cierra la cuenta para los uruguayos, el resultado pudo ser de escándalo, por siete u ocho goles de diferencia, pero el arquero boliviano contuvo claras ocasiones.
El jugador más importante: Cristian Rodríguez


Chile (3 pts): El cuadro dirigido por el argentino Marcelo Bielsa tuvo un difícil debut justamente ante su ex equipo en el estadio Monumental de River Plate. Chile comenzó apretando a Argentina desde tres cuartos de cancha, los albicelestes se vieron sorprendidos por el arranque mapochino, que por momento atacaba hasta con cinco jugadores. Solo la jugada parada desequilibro el juego con dos tiros imposibles para el portero Bravo.
En su presentación ante su público, los chilenos enfrentaron a una disminuida selección peruana. Chile comenzó intentando ganar el medio campo y por su parte Perú se acomodaba al pasar los minutos, pero una desinteligencia de la defensa blanquiroja permitió el inesperado cabezazo del ‘Chupete’ Suazo apenas a los 11 minutos de iniciado el compromiso. Chile termino incomodo el primer tiempo con la arremetida visitante que tuvo dos ocasiones de gol en los pies de Farfán y Vargas.
En la parte complementaria Perú empezó mejor y con una jugada de peligro por izquierda de Juan Vargas que asistió a Farfán sin poder vencer la portería mapocha, el partido se tornaba aburrido con constantes errores de ambos equipos, y nuevamente Chile golpea en el momento menos pensado con una genialidad de Arturo Vidal que sirvió de cucharita al habilidoso Matías Fernández para concretar el dos a cero final. Chile intentó, pero no pudo, en cambió Perú pareció firmar la derrota a falta de muchos minutos para el final.
El jugador más importante: Humberto Suazo


Venezuela (3 pts): Sin lugar a dudas la sorpresa de la fecha doble, primero porque la selección de Ecuador hizo del Atahualpa de Quito un escenario inexpugnable, difícil incluso ante selecciones de primer nivel como Brasil o Argentina, al que derroto en eliminatorias anteriores, segundo porque su localía fue la base de la clasificación a los mundiales de Japón-Corea 2002 y Alemania 2006, en esas dos etapas de clasificación solo cayó ante Argentina en una ocasión.
Venezuela planteo su partido de igual a igual, con algunas llegadas desde fuera del área de su principal figura Juan Pablo Arango del Mallorca Español, por su parte Ecuador que no encontró al reemplazarte ideal para Agustín Delgado sufrió su falta de gol en la primera etapa. En la segunda parte las cosas no parecían cambiar, un tiro libre directo por parte de José Manuel Rey desde unos cuarenta metros rozó en la barrera y sorprendió al portero Viteri consiguiendo así el único tanto del partido, los minutos posteriores fueron de ataque de Ecuador y una defensa de Venezuela muy ordenada. Resultado final un justo triunfo llanero.
El jugador más importante: José Manuel Rey

Colombia (2pts): Es el único equipo que sacó dos triunfos sin hacer goles, triunfos porque enfrentar a Brasil siempre es complicado, incluso en condición de local, los colombianos tuvieron dominado el partido por muchos pasajes a Brasil, con un juego rápido y vertical. El resultado es muy duro castigo para un equipo que en todo momento quiso llevarse los tres puntos.
En su segundo partido, le tocó visitar a Bolivia en la altura de La Paz, quizás Colombia sea uno de los equipos que menos le cuesta jugar en altura junto a Ecuador, pero el partido en la primera etapa la sacó barata porque el arquero colombiano Agustín Julio sacó pelotas venenosas.
Bolivia fue el equipo que mandó en el terreno de juego, con un ataque desordenado y apelando siempre a los pelotazos. Por su parte Colombia gozó de algunas ocasiones de gol por parte del delantero Wason Rentaría, pero la zaga boliviana estuvo atenta a cualquier arremetida cafetera. Empate final que tiene un sabor más dulce para Colombia a pesar de terminar con un jugador más.
El jugador más importante: Agustín Julio

Perú (1 Pts): La selección peruana de fútbol, es una de las selecciones que más decepcionó. Primero porque no mostraron una identidad futbolística (esto quizás por haber cambiado a siete técnicos en poco menos de cuatro años), segundo porque no pudo aprovechar y respetar su condición de local ante Paraguay, equipo que dominó a sus anchas el compromiso en Lima, que si sus delanteros estaban afinados estaríamos hablando de un baile guaraní, tercero porque se siguen cometiendo los mismos errores de eliminatorias anteriores, con la desventaja que en ambas campañas mundialistas a esta altura teníamos por lo menos cuatro puntos.
En su segundo compromiso, la bicolor no pudo superar sus propias limitaciones y tan solo confirmó que es una de las selecciones que peleará los últimos lugares junto a Bolivia y Chile.
Perú por momentos intentó tener el protagonismo, pero Chile lo mató en los momento claves del partido, solo chispazos que no fueron capitalizados por Farfán en dos ocasiones y Juan vargas que disparó desviado con su pierna mesón hábil. De su entrenador no podemos decir mucho, ya que José ‘Chemo’ Del Solar tiene muy poco tiempo trabajando con el equipo, pero se le cuestiona, que no ha acertado en su planteamiento ante Paraguay y no esta fino al hacer los cambios.
El jugador más rescatable: Norberto Solano

Bolivia (1 Pts): Sin lugar a dudas el patito feo de la eliminatoria, porque no cuenta con grandes jugadores, y los pocos que tienen se les lesiona caso Juan Manuel Peña. Bolivia mostró dos caras distintas. La primera en el estadio Centenario de Montevideo, al ser superado ampliamente por la escuadra ‘Charrúa’ y caer humillado por cinco goles a cero, simplemente se resume su participación de este partido como una lágrima.
En el partido jugado en el Hernando Siles de La Paz ante Colombia, mostró una ligera mejora, pero no pudo capitalizar sus ocasiones de peligro, tal vez en algunas ocasiones porque el arquero cafetero estuvo fenomenal, y en otras no tuvieron la puntería suficiente.
Sí Bolivia no logra quedarse con los tres puntos que juega cada partido en La Paz la va a pasar muy mal, demasiado.
El jugador más rescatable: Leonel Reyes

Ecuador (0 pts): Increíblemente se encuentra en esa incomoda posición, estoy seguro que nadie se imaginaría que la tricolor empezaría tan mal esta fase clasificatoria. El golpe recibido por parte de Venezuela fue un mazazo muy duro, que por momentos parece los dejó K.O. Ecuador irreconocible en el verde del Atahualpa de Quito apenas llegaba con peligro al arco llanero, la base fundamental de los norteños es su potencia física, pero esto no bastó para superar la férrea defensa llanera. Ambos delanteros muy imprecisos e inoperantes.
En el segundo partido se la puso difícil al pentacampeón del mundo, resistió quince minutos y cayó a manos de Vagner Love, en la segunda mitad fue una escuadra sin ideas, y lo que es peor muy vulnerable.
El jugador más rescatable: Segundo Castillo

2 comentarios:

El Golazo dijo...

Oie!!! muy largo tu textoo!!! :P

El Golazo dijo...

A ver! Estas dos primeras fechas fueron pobres! ES lo mismo de siempre, Argentina, Brasil y sucesivamente. Sin duda la gran sorpresa es la vino tinto! que dejará de ser la cenicienta de estás eliminatorias, le jugó bien a Argentina a pesar de la derrota. Ecuador necesita ya un cambio generacional, no es el mismo equipo que clasifico a los dos últimos mundiales. Perú sin comentarios... lo mismo de 100pre, juego aereo 1 gl y fallas defensivas en el segundo gol. Un mal del fútbol peruano siempre, la defensa. Frente a Chile tuvimos un poco más de suerte, pero igual urgenteee un 10 y volantes. Que hará Chemo ni idea! porque se nos viene Brasil de local y visita Ecuador. No quiero ser pesimista pero terminaremos de 12 ptos con 1.